En inglés: Float Shrink
DEFINICIÓN de’Float Shrink’
Una reducción en el número de acciones de una empresa que cotiza en bolsa disponibles para su negociación. La pérdida de valor puede producirse de varias maneras: mediante la recompra o recompra de las acciones de una empresa, la adquisición de una gran participación en una empresa por parte de un inversor o incluso mediante una escisión inversa o la consolidación de acciones. El término «float shrink», sin embargo, se asocia más comúnmente con la recompra de acciones, ya que es una forma popular para que las empresas devuelvan dinero en efectivo a sus accionistas. Una reducción de capital flotante lograda a través de una recompra de acciones también reduce el número total de acciones en circulación para una compañía, lo que tiene un impacto positivo en las ganancias por acción y en el flujo de caja por acción.
DESGLOSE ‘Float Shrink’
Las recompras de acciones y los pagos de dividendos son vías favorecidas para que las compañías recompensen a sus accionistas, pero las dos no son mutuamente excluyentes, y las compañías más exitosas tratan de recompensar a sus accionistas a través de aumentos consistentes de dividendos y recompras regulares de acciones.
Como ejemplo de cómo el encogimiento por flotación puede impactar el BPA, considere una compañía que tiene 50 millones de acciones en circulación, con un float de 35 millones de acciones. Las acciones cotizan a 15 dólares, con una capitalización de mercado de 750 millones de dólares. La compañía reporta ingresos netos de $50 millones en un año dado -llámelo Año 1- por EPS de $1. Al año siguiente (Año 2), compra 5 millones de sus acciones en el mercado abierto. Esta recompra asciende al 10% del total de sus acciones en circulación, es decir, el 14,3% del capital flotante (es decir, 5 millones/35 millones), y como resultado, ahora tiene 45 millones de acciones en circulación al final del segundo año.
Supongamos que la empresa obtiene unos ingresos netos de 55 millones de dólares en el segundo año. Mientras que la utilidad neta ha aumentado 10%, debido a la recompra de acciones, la utilidad por acción se ubica ahora en $1.22 (es decir, $55 millones/45 millones), un aumento de 22%.
Recordemos que las acciones se negociaban a 15 dólares al final del primer año, por un múltiplo de 15 en la relación precio-beneficio (PER). Suponiendo que el múltiplo de PER no cambie al final del segundo año, las acciones deberían cotizar a $18,30 (es decir, PER de 15 x BPA de $1,22).
Las recompras de acciones pueden mejorar el rendimiento de las carteras de inversión, ya que las empresas con recompras consistentes pueden superar el amplio índice de mercado durante largos períodos de tiempo. Por ejemplo, en los diez años que terminaron en noviembre de 2013, el índice de recompra de S&P subió un 158%, superando en 90 puntos porcentuales al S&P 500. Este rendimiento superior ha llevado a que los inversores se centren de nuevo en la reducción del float y a la introducción de algunos fondos cotizados en bolsa (ETFs).
Obsérvese que, si bien la reducción del capital flotante también puede lograrse mediante la adquisición por parte de un inversor estratégico de una gran participación en una empresa, esto no tiene el mismo impacto positivo que una recompra, ya que el número total de acciones en circulación sigue siendo el mismo.
Recompra de acciones ampliada
Índice de recompra S&P 500
Recompra
Fondo de tasa flotante