En inglés: Macromarketing
Qué es’Macromarketing’
Macromarketing es el estudio del efecto que las políticas y estrategias de marketing tienen sobre la economía y la sociedad en su conjunto. Específicamente, el macromercadeo se refiere a cómo el producto, el precio, el lugar y las estrategias de promoción – las cuatro P del mercadeo – crean demanda de bienes y servicios, y por lo tanto influyen en lo que se produce y se vende en una economía.
Desglose ‘Macromarketing’
Con el tiempo, las empresas se han vuelto más hábiles para llegar a los consumidores potenciales a través de un conjunto cada vez mayor de medios. El marketing, por lo tanto, se ha convertido en parte de la vida diaria de un consumidor, ya que los consumidores están expuestos a la publicidad de productos y servicios dondequiera que vayan. Dado que el marketing afecta a lo que hacen los consumidores, a su vez afecta a la forma en que los individuos y las empresas interactúan con su entorno y con la sociedad en su conjunto.
Macromarketing refleja los valores de la sociedad y, por lo tanto, intenta llevar a cabo la comercialización de bienes, servicios e ideas de una manera que sea coherente con el bien público. Los académicos creen que el estudio del macromarketing es valioso porque se enfoca en entender cómo los individuos y las sociedades aprenden, adoptan e innovan. Algunos académicos que enseñan e investigan los principios del macromarketing lo hacen asumiendo que representa la conciencia de la práctica del marketing, mientras que otros sostienen que su valor reside principalmente en su rigor científico y su objetividad.
Macromarketing vs. Micromarketing
Macromarketing se considera a menudo junto con el micromarketing, que es el estudio de cómo las empresas deciden sobre qué fabricar o crear, cómo comercializar sus productos y cuánto cobrarán por ellos. Como estrategia de mercadeo, el micromercadeo se enfoca en un pequeño grupo de consumidores altamente enfocados y requiere una audiencia estrechamente definida que es seleccionada usando características específicas de identificación (tales como código postal o cargo) para personalizar las campañas para ese segmento específico. Micromarketing puede ser más caro de ejecutar debido a la personalización necesaria y la falta de una economía de escala.
Historial de macromercadeo
El término Macromarketing fue utilizado por primera vez en 1962 por Robert Bartels en su libro The Development of Marketing Thought, en el que se examinaban los futuros cambios e innovaciones en el marketing, incluyendo el aumento de la investigación interdisciplinaria, un mayor uso de la conceptualización y más investigación comparativa. Más tarde, Bartels y su colega Roger L. Jenkins publicaron un artículo ampliamente respetado en el Journal of Marketing que exponía sobre macromarketing:
«Macromarketing ha significado el proceso de marketing en su totalidad, y el mecanismo agregado de las instituciones que lo realizan. Ha significado sistemas y grupos de micro instituciones, tales como canales, conglomerados, industrias y asociaciones, en contraste con sus unidades componentes individuales. Más recientemente, se ha referido al contexto social del micromercadeo, su papel en la economía nacional y su aplicación a la comercialización de productos no económicos.»