En inglés: Regulation Z
Qué es la’Regulación Z’
La Regulación Z es la parte de la Ley de Veracidad en los Préstamos de 1968 que promulga reglas que protegen a los consumidores contra las prácticas engañosas de la industria de préstamos. La Regulación Z requiere que los emisores de hipotecas, las compañías de tarjetas de crédito y otros prestamistas proporcionen revelación por escrito de los términos importantes del crédito, tales como la tasa de interés y otros cargos de financiamiento, se abstengan de ciertas prácticas injustas y respondan a las quejas de los prestatarios sobre errores en la facturación periódica.
DESGLOSE ‘Regulación Z’
La Regulación Z estandariza la divulgación de información esencial sobre los términos y costos de un préstamo otorgado a los consumidores. La Regulación Z es aplicada conjuntamente por la Junta de la Reserva Federal de los Estados Unidos y la Oficina de Protección Financiera al Consumidor (CFPB, por sus siglas en inglés), aunque la Ley de Reforma de Wall Street y Protección al Consumidor de Dodd-Frank de 2010 transfirió la mayoría de los poderes de aplicación hacia el CFPB. La Ley de Veracidad en los Préstamos, de la cual forma parte la Regulación Z, fue promulgada y actualizada varias veces como resultado de las prácticas engañosas de los prestamistas, que proporcionaron información engañosa a los consumidores sobre tasas de interés, cargos financieros ocultos y otros cargos.
Disposiciones clave de la regla Z
Uno de los resultados finales de la Regulación Z es cómo un prestamista debe revelar el interés que se cobrará sobre el préstamo. Por ejemplo, tanto para los préstamos con tarjeta de crédito como para los préstamos hipotecarios, el prestamista, como el emisor de la tarjeta de crédito o el banco emisor de la hipoteca, debe indicar claramente cuánto interés devengará el préstamo en términos de una tasa de porcentaje anual (APR). Como tal, no se le permitiría a un prestamista cotizar una tasa de interés más baja y luego declarar en la letra pequeña que la tasa de interés se expresa en términos por semana en lugar de términos anuales. Además del APR, los prestamistas deben revelar cualquier cargo de financiamiento asociado con la emisión y el servicio de los préstamos.
La Regulación Z también requiere que los prestamistas proporcionen estados de cuenta mensuales a los consumidores, donde las instituciones financieras deben revelar cualquier cambio en las tasas de interés en caso de préstamos de tasa ajustable. Además, si los términos del préstamo cambian, los acreedores deben enviar por correo o entregar avisos por escrito a los consumidores acerca de dichos cambios dentro de un período de tiempo específico, el cual varía dependiendo del tipo de préstamo y de los cambios realizados. Por ejemplo, se deben dar avisos con 45 días de anticipación para cambios que afecten las cuentas de tarjetas de crédito.
La Regulación Z también prohíbe ciertos actos injustos en la originación de hipotecas que resultarían en un conflicto de intereses entre un acreedor y un corredor hipotecario. Específicamente, la regla prohíbe a los acreedores pagar a los corredores o a cualquier otro originador de préstamos una compensación basada en los términos o condiciones de la hipoteca, excepto por el monto del crédito otorgado. Esto asegura que los prestamistas y corredores no conspiren para conducir a los consumidores a préstamos con condiciones desfavorables.