En inglés: International Bank Account Number – IBAN
DEFINICIÓN de «International Bank Account Number – IBAN»
Un número de cuenta bancaria internacional (IBAN) es un sistema de numeración estándar, desarrollado para identificar cuentas bancarias de todo el mundo. Los bancos europeos desarrollaron originalmente el sistema para simplificar las transacciones con cuentas bancarias de otros países.
Un IBAN no sustituye a un número de cuenta, sino que se trata de un número adicional, con más información, que ayuda a identificar los pagos al extranjero.
Se puede encontrar su IBAN en un extracto de cuenta personalizado.
DESGLOSE «Número de cuenta bancaria internacional – IBAN»
El número IBAN consta de un código de país de dos letras, seguido de dos dígitos de control y hasta treinta caracteres alfanuméricos. Estos caracteres alfanuméricos se conocen como el número de cuenta bancaria básico (BBAN). Corresponde a la asociación bancaria de cada país determinar qué BBAN seleccionarán como estándar para las cuentas bancarias de ese país. Actualmente, sólo los bancos europeos utilizan el IBAN, aunque la práctica se está popularizando en otros países.
En el registro de países, que actualmente utiliza el sistema IBAN, varios ejemplos son los siguientes:
- Albania: AL3520211109000000000001234567
- Chipre: CY2100200195000000357001234567
- Kuwait: KW81CBKU000000000000001234560101
- Luxemburgo: LU120010001234567891
- Noruega: NO833000123234567
Historia del IBAN
El IBAN se desarrolló a partir de normas nacionales divergentes para la identificación de cuentas bancarias. Los diferentes usos de formularios alfanuméricos para representar bancos, sucursales, códigos de enrutamiento y números de cuenta específicos a menudo conducen a interpretaciones erróneas y/u omisiones de información crítica de los pagos.
Para facilitar este proceso, la Organización Internacional de Normalización (ISO) publicó la norma ISO 13616:1997. Poco después de que el Comité Europeo de Normas Bancarias (ECBS) publicara una versión más pequeña, creyó que la flexibilidad original permitida en la versión ISO era inviable. En la versión del ECBS, sólo se permitían letras mayúsculas y un IBAN de longitud fija para cada país.
Desde 1997, una nueva versión, la ISO 13616:2003, sustituyó a la versión inicial de ECBS. En una versión posterior de 2007 se estipuló que los elementos del IBAN deben facilitar el procesamiento de datos a nivel internacional, tanto en entornos financieros como en otros sectores; sin embargo, no se especifica ningún procedimiento interno, incluidos, entre otros, técnicas de organización de archivos, medios de almacenamiento o idiomas.