En inglés: Cash Value Added – CVA
DEFINICIÓN de’Valor Añadido en Efectivo – CVA’
El valor añadido de caja (VAC) es una medida de la capacidad de una empresa para generar un flujo de caja superior al rendimiento del flujo de caja requerido por los inversores sobre las inversiones de la empresa. Desarrollado por el Boston Consulting Group, CVA es considerado el equivalente al Valor Económico Agregado (EVA), pero en el lado del flujo de caja. Tanto el CVA como el EVA se denominan a veces ingresos residuales.
DESGLOSE ‘Valor Añadido en Efectivo – CVA’
Según el Boston Consulting Group, existen dos métodos de cálculo del CVA: directo e indirecto.
Directo:
CVA = flujo de caja bruto – depreciación económica – carga de capital
Indirecta:
CVA = (CFROI – coste del capital) x inversión bruta,
donde a) CFROI es el retorno del flujo de caja sobre la inversión, o (flujo de caja bruto – depreciación económica) / inversión bruta; b) la depreciación económica es[WACC / (1+WACC)^n -1]; c) el flujo de caja bruto es la ganancia ajustada + gasto por intereses + depreciación; d) el cargo de capital es el costo de capital x inversión bruta; e) la inversión bruta es el activo circulante neto + costo inicial histórico.
Valor añadido en efectivo frente al valor añadido económico
CVA es una variación del tema de EVA originalmente concebido por Stern Stewart & Co. una firma consultora. El EVA mide básicamente los beneficios que superan el coste del capital. El coste medio ponderado del capital de una empresa se resta del rendimiento de la inversión y se multiplica por la cantidad de capital invertido para llegar a la cifra del EVA. La diferencia entre CVA y EVA es que CVA se centra en el aspecto del flujo de caja de la empresa. La cantidad de valor agregado en efectivo es un flujo de caja que sobrepasa el CFROI requerido por los inversionistas.